
lunes, 18 de enero de 2010


Estos bosques se encuentran en zonas del interior cantábrico como parte de Galicia y en los Pirineos. Las unidades del relieve que abarca son el macizo galaico- leones, la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y los Pirineos. El clima característico es el oceánico de transición. En la imagen se aprecia un prado y en medio hay un quejigal.

Se da en la submeseta norte y sur y Aragón y se encuentran encinas y sabinas por este tipo de terrenos. Los climas por los que pasa son el mediterráneo interior de la submeseta sur y norte y el interior del valle del Ebro. En la foto se aprecia un gran bosque mediterraneo continentalizado.

Pertenece a una dehesa extremeña en Badajoz.Es un bosque ahuecado que combina el uso forestal con un aprovechamiento agrícola o pastoríl.Las dehesas se encuentran en zonas extremeñas y algunas zonas de Sierra Morena. El clima al que pertenece es el mediterráneo interior-andaluz, y la dehesa más típica está formada por encinas, pero tambien alcornoques y quejigo.

Este tipo de bosque se suele encontrar en las zonas costeras del mediterraneo que abarcan desde Cataluña hasta el occidente de Cádiz. Las unidades de relieve por las que pasa son muy diversas, desde la cordillera costero-catalana hasta las cordilleras Béticas. El clima se le relciona con las zonas del litoral mediterraneo catalan, levantino y andaluz. En la imagen se aprecia un ancho rio y por sus alrededores se ven muchos árboles y helechos.
La sabina se suele encontrar bastante en zonas del interior como Aragón, Castilla la Mancha, Murcia etc. Las unidades de relieve que abarca son el Sistema Ibérico, Sistema Central y las cordilleras Béticas. El clima por el que pasa es el mediterraneo de interior y el árido. En la imagen se ve un típico bosque de sabinas en el que predominan tambien matojos y helechos.