España ocupa una posición destacada en el turismo mundial : los últimos datos estadísticos nos sitúan en segundo lugar, después de Estados Unidos y delante de Francia e Italia. Supone el 7% del turismo mundial y un 13% del turismo europeo. Estas cifras nos demuestran que España es una potencia turística.
Las consecuencias más destacadas tanto positivamente como negativamente que genera el turismo a España son : económicas, demográficas, socioculturales y medioambientales
Económicas:
-Las consecuencias positivas más importantes son el peso elevado en el PIB (11%), esos ingresos por turismo contribuyen a compensar el déficit de la balanza comercial, se crean infraestructuras públicas (aeropuertos, carreteras ), repercute en el mercado de divisas. Además el turismo genera alrededor de un 9.5% de empleo en el sector, crea un efecto multiplicador en otros empleos como en la construcción, el comercio y las infraestructuras. También hace que el estado cobre impuestos por las grandes inversiones inmobiliarias , como hoteles, apartamentos.. etc.
-Las consecuencias negativas son la precariedad en el empleo debido a la estacionalidad o a servicios poco remunerados, el aumento de los precios en temporada alta, fomento de la economía sumergida en la oferta de viviendas y apartamentos. Dependencia de los turoperadores , ya que muchos de los turistas necesitan personas que les organizan los viajes . Con el turismo se incrementan las diferencias territoriales entre las áreas turísticas más desarrolladas y las áreas no turísticas .
Demográficas:
-Las consecuencias positivas más importantes son el aumento del saldo migratorio y
la disminución de la emigración, la atracción de población activa y el aumento del crecimiento natural
-La consecuencia negativa es un envejecimiento demográfico en las áreas especializadas en población jubilada.
Socioculturales:
-Las consecuencias positivas más importantes son el intercambio de pautas de conducta,formas y hábitos de vida, la mayor tolerancia y respeto hacia otras costumbres, favorece el aprendizaje de idiomas y un interés por ampliar la formación de la mano de obra.
-La consecuencia negativa es la alteración de las estructuras sociales con peligro de aculturación.
Medioambientales:
-Las consecuencias positivas más importantes son la preservación y conservación de los recursos naturales y por su parte la búsqueda de un turismo sostenible, además de la rehabilitación de los cascos históricos y la valoración del patrimonio .
-Las consecuencias negativas son el conflicto por los usos del suelo, la transformación del paisaje, el deterioro medioambiental, la contaminación acústica por los locales de ocio y diversión y la existencia de escándalos urbanísticos