sábado, 31 de octubre de 2009

Terrenos Calizos:

  • Unidades del relieve que lo componen - material encontrado en los Montes Vascos, Pirineos, Sistema Costero Catalán, Sistema Ibérico y Sierra Morena
  • Tipos de roquedo - materiales cársticos
  • Formación - en el Mesozoico y comienzos del Terciario
  • Tipos de relieves estructurales -relieve plegado de forma anticlinal
  • Formas del relieve - cañones, cárcavas y poljés

Terrenos Silíceos :

  • Unidades del relieve que lo componen - Macizo Galaico, parte del Sistema Central y Cordillera Cantábrica, la Cordillera penibética, y parte del Sistema Ibérico, Pirineos y la Cordillera Costero Catalana
  • Tipos de roquedo - pizarras, esquistos, geneis y granito
  • Formación - edad precambrica, antes del Paleozoico
  • Tipos de relieves estructurales - relieve germánico
  • Formas del relieve - bolos , crestas , domos y berrocales

Terrenos Arcillosos:

  • Unidades del relieve que lo componen - depresión del Ebro , Submeseta norte y sur , Sierra Morena, depresión del Guadalquivir
  • Tipos de roquedo - predominan arcillas y yesos y por materiales blandos
  • Formación - finales del Terciario y en el Cuaternario
  • Tipos de relieves estructurales - relieve sajónico
  • Formas del relieve - cárcavas , badlands , vegas , páramos , campiñas


domingo, 25 de octubre de 2009

Verde - zócalos antiguos
Rojo - macizos centroeuropeos
Amarillo- llanuras ercianas
Azul- cordilleras alpinas
blanco - depresiones alpinas

jueves, 1 de octubre de 2009


Cañon - El río Ebro, que se interna en la provincia de Burgos a través delpotente macizo de Las Loras, ha tallado a su paso una espectacularsucesión de hoces, gargantas y cañones calizos que en algunos puntosalcanzan más de 200 metros de profundidad. El relieve, la diversidadbiológica y la riqueza botánica del interior de estos desfiladeros hanconfigurado un paisaje que es una verdadera tentación para los amantesdel senderismo y la naturaleza en estado puro. La ruta del cañón delrío Ebro es interesante, no sólo por su fácil recorrido, sino porque, asu paso, se puede disfrutar de un paisaje de increíble belleza y unospueblos que sorprenden gratamente al visitante. El recorrido, de 22kilómetros de longitud, discurre entre Quintanilla Escalada y Pesquerade Ebro.


Estuario - parte inferior de un valle fluvial que ha siod invadido por el mar en su desembocadura

El estuario del Guadalquivir es un espacio único que posee valores naturales, culturales, históricos y económicos extraordinarios, donde las actividades humanas han convivido con la rica biodiversidad del río a lo largo de los siglos: asentamientos de población, agricultura tradicional de las riberas, actividades de ocio y recreo, pesca, cultivos de arroz, etc.

Barranco volcanico - El relieve volcánico es el resultado de los efectos contrapuestos de fenómenos particularmente rápidos de construcción y de destrucción. Los primeros consisten en la acumulación de rocas volcánicas a medida que se suceden las erupciones mientras que los segundos son efecto de la erosión. Por eso, y dependiendo de la antigüedad de los relieves y del carácter activo o no del volcanismo, la topografía aparece dominada por los conos, coladas u otras formas directamente asociadas a las erupciones o por otras resultantes del desmantelamiento de las primeras. Allí donde la actividad volcánica ha cesado y las rocas son resistentes, es frecuente que la erosión origine profundos barrancos y deje vigorosos relieves residuales en resalte como se puede observar en la fotografía correspondiente a la isla de Gran Canaria.

Delta - Es un depósito de sedimentos de aspecto triangular que algunos rios forman al desembocar en un mar o un lago. Destacamos en España el delta del Ebro.
Se situa en la provincia de Tarragona y es la zona húmeda mas grande de Cataluña y de las mas importantes de Europa occidental. Predomina un clima mediterraneo con veranos secos e inviernos frios.

Lapiaz -Red de surcos formados por la disolución del agua de arroyada en la superficie del roquedo calizo. Son de varios tamaños. Uno de los casos es el Mar de Piedra en la ciudad encantada de Cuenca.
Es un fenómeno cárstico producido por la erosión que una pequeña corriente de agua labró sobre una plataforma calcárea.

Cordillera - Se denomina cordillera a una cadena montañosa de gran extension. En España podemos destacar muchas pero voy a hablar de la cordillera cantábrica.Se situa en el norte de España y paralela al mar cantábrico, se extiende desde los picos de europa hasta las estribaciones de los pirineos. Se encuentra en comunidades como Asturias, Cantabria, Pais Vasco, Castilla y Leon y Galicia.

La zona de entrada a la sima GESM, es un conjunto de gateras, pequeños pozos y tramos de galería de pequeña sección que desemboca en el Gran Pozo de 122 m, en su base arranca un amplio meandro con ensanchamientos en forma de salas, que atraviesa en su recorrido algunos pasajes esquistosos inestables y caóticos.A -315 m, se inicia una sucesión de pozos activos y meandros estrechos y concrecionados, también de esta zona arranca la vía lateral que alcanza los -930 m de profundidad.
Sima es una abertura cárstica estrecha , como un pozo con forma de embudo, que se abre y ensancha en la caliza y comunica la superficie con cuevas y galerías subterráneas .
Matienzo es una localidad del municipio de Cantabria . Se encuentra a 391 metros de altitud y a 8 km de la capital municipal Riva . En Matienzo se localiza un importante poljé.
Poljé es una gran depresión de origen cárstico, de fondo plano , delimitada por bordes más o menos abruptos, de varios centenares de metros de ancho y varios kilómetros de largo, que generalmente está recorrido por ríos encajados .

La Caldera de Bandama es el resultado de una gran explosión en el cono volcanico de Bandama . Esta caledra tiene unos 220 metros de profundidad y un diametro de alrededor de mil metros , esta situada a unos 569 metros de altitud y es una de las calderas de explosión mas grandes de Canarias .
La caldera es una depresión grande en terreno volcanico, de forma circular o elíptica . Su origen está relacionada con el desplome del edificio volcánico, las emisisones violentas de magma al exterior y la erosión .

Situado al este de la provincia de Granada en la Hoya de guadix y flanqueado por elevadas cadenas montañosas que lo aíslan y le confieren un clima de carácter continental , se encuentra un espectacylar paisaje conocido como las Cárcavas de Marchal , emplazado en la localidad del mismo nombre . Se trata de un sistema formado por movimientos de placas terrestres que provocaron el hundimiento de esta zona , dando origen a una fosa tectónica.